ESTIMULE LA INTELIGENCIA DE SU HIJO

CINCO MANERAS DE ESTIMULAR EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS

  1. PERMÍTALES EXPLORAR LIBREMENTE

Los seres humanos nacemos con la necesidad latente de descubrir el entorno donde vamos a vivir. Mientras lo hacemos, vamos aprendiendo, llenándonos de información y desarrollando habilidades y destrezas.
La primera información la recibimos de forma directa al interactuar con el mundo por medio de los cinco sentidos. Con la experiencia directa el cerebro obtiene una cantidad ingente de datos que jamás podríamos sustituir con información inducida por adultos.
Esa primera información se le conoce como apofántica, es decir que se extrae pura y directa de la experimentación.
Entre más rico sea este proceso mejor para construir bases sólidas para el proceso cognitivo.
La información que inducimos a los niños es axiológica, es decir que lo que les transmitimos son juicios de valor subjetivo que los adultos hacemos sobre los hechos.
Es un gran error pensar que lo importante de estimular a un niño es que aprenda lo que les inducimos los adultos con nuestro lenguaje.
Así que la premisa número uno es: «PERMITA QUE LOS NIÑOS EXPLOREN LIBRE Y ABUNDANTEMENTE SU ENTORNO»

  1. HÁGALES PREGUNTAS

La estimulación es para extraer lo que los niños ya traen latente en su interior como potencial.
Ayúdelos regalándoles muchas preguntas y no les de tantas respuestas.
Si ellos preguntan, antes de contestarles devuélvales la pregunta. Y tú qué crees?
Es suficiente con preguntarles, no hay que exigir una respuesta verbal. las cosas pasan en sus cerebros y allí es donde necesitamos que pasen.

  1. NO LO INTERRUMPA EN SUS ACTIVIDADES

Cuando un niño está inmerso en una actividad, le está sacando mucho provecho. Pero si es interrumpido o se le cambia la actividad abruptamente, no aprende a concentrarse y después les dicen que sufre de déficit de atención.
Si está feliz y concentrado, eso es lo que en ese momento más le conviene hacer, porque es cuando su proceso de aprendizaje está activo en su totalidad.

  1. EL PODER DE LAS PALABRAS

Los niños usan nuestras palabras para definirse a sí mismos. Cada que nos dirigimos a un niño lo estamos programando con nuestras palabras.
Refiérase a cada niño decretando lo que quiere que sea y no lo que no quiere que sea.
Si quiere que sea inteligente, dígale que es muy inteligente.
A manera de ejemplo.
Si un niño ha estado trabajando con sus juguetes, dígale: «Te felicito, has estado aprendiendo mucho, y como eres tan ordenado, vas a dejar los juguetes en su lugar»

  1. FELICITE CADA INTENTO

La perfección llega con la práctica. Si pretendemos obtener la perfección en el primer intento que hacen los niños, los vamos a bloquear.
Si felicitamos cada intento, ellos se verán motivados a repetirlo y con la repetición van mejorando los resultados.
En este sentido un buen educador es quien logra motivar en los niños el deseo de practicar.
Por eso en el proceso educativo no hay fracasos, todo es entrenamiento.

Publicaciones Similares

25 comentarios

  1. Excelente contenido, felicidades!
    Tengo una consulta, cómo puedo estimular el desarrollo de la inteligencia de mi hijo de 6 años que no vive conmigo porque me separé de su madre, pero hablo todos lo días con él. Viajo cada mes para verlo y trato de estimularlo, pero se que no es suficiente una horas :/

  2. Mi hijo diagnosticado con TDAH.pero el siempre me dice que es un bruto y no sirve para nada que sus amigos son inteligentes y el noo aca en el hogar siempre le decimos palabras de superacion pero el no tiene autoestima..que hacer en este caso graciaa

    1. Muchas veces el Home School es una alternativa, es lo que le pasó a Thomas ALba Edison.
      O busca otro Colegio. Si ya esta pasando esto y no hacen nada es que no son educadores.

    1. Hola, en el pasado he tenido la oportunidad de ayudar a niños con autismo y han aprendido a leer con mi programo al igual que los de matemáticas y de inglés les sientan muy bien.
      A ellos lo abstracto no les va bien. las letras son abstractas y por eso no aprenden y emocionalmente se aburren. Contáctame al WhatsApp + +57 3102851507

  3. Buenas tardes
    el material de atención y concentración lo puedo usar para niños de 10 años? tienen algún material para niños de esa edad

  4. Hola Jorge Buen día, podrías sugerirme como iniciar a educar a mi sobrino que tiene 5 meses 11 días.
    te agradezco mucho y Bendiciones.

    1. Es una pregunta muy general. La educación empieza antes de nacer y termina el día que morimos. Empieza reconociendo el valor del ser que es el niño y ofrece estimulación en todas las dimensiones. puede usar mis programas para desarrollar habilidades especificas en el niño.

  5. Quisiera adquirir los libros, tengo 4 pequeños de 6, 4, 2 años y la ultima de 4 meses, me interesa sus materiales para poder trabajar con mis hijos, estuve enseñandoles a leer y gracias a Dios vi su video, quiero aplicarlo en ellos y en mi

    1. Buenas noches, con mucho gusto, me puede contactar al WhatsApp +57 3102851507 y hablamos de la manera de adquirir los programas

    1. Primero hay que conectar emocionalmente con el niño, empezar por seguir sus intereses y no forzarlo a aprender como el maestro quiere sino siguiendo el método que al niño le gusta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *