CARTILLA ME ENCANTAN LAS MATEMÁTICAS

¿POR QUÉ ESTA CARTILLA?

¿Sabía que empezar enseñando los números a un niño es totalmente inadecuado?

¿Que durante todo un año lectivo el niño sólo debe jugar con cantidades?

Los niños que primero aprenden a sumar, restar, multiplicar y dividir con cantidades tiene una mayor habilidad para el cálculo matemático.

Sin embargo, prevalece el afán por que los niños empiecen aprendiendo los números y creemos que eso les va a generar habilidad en esta materia. Nada más contrario a la verdad. Además de no ayudar, perjudica el desarrollo del cálculo metal.

El cerebro trabaja con hechos concretos y los números son representaciones simbólicas y abstractas de las cantidades. Antes que un niño conozca las cifras, es necesario que reconozca las cantidades, porque es con ellas que el cerebro puede hacer cálculos.

Basados en este principio, consideramos que hacía falta un texto para el preescolar que asumiera el desarrollo del pensamiento lógico matemático desde la cantidad y no desde la cifra.

Esta cartilla de ejercicios abarca: suma, resta, multiplicación y división, usando únicamente cantidades.

Principios metodológicos.

  • Método global.
  • Aprendizaje significativo.
  • Método deductivo.

Resultados.

  • Los niños hacen cálculo mental espontáneo desde un comienzo.
  • Los niños piensan con sentido lógico.
  • La matemática se aprende de forma significativa.
  • Es fácil para el niño deducir el porqué de las operaciones.
  • Las relaciones entre cantidades son comprobables desde la proporcionalidad.
  • La metodología ayuda a desarrollar el pensamiento.
  • Con esta cartilla a los niños les encanta la matemática.

Precio Público $45.000 COP

Solicítela al WhatsApp +57 3102851507

Estos son ejemplos de los ejercicios de la cartilla.

Publicaciones Similares

8 comentarios

  1. Hola muy interesante la conferencia que hay en youtube pero esta muy enfocada a preescolar que pasa cuando nuestros hijos ya son mas grandes 8 años como hacerle pues ya estan en un metodo tracional soy de México gracias

    1. La misma metodología se puede usar para ayudarles a mejorar en velocidad y comprensión. Hay instrucciones precisas para niños más grandes. Se hacen ejercicios específicos con ellos usando el mismo material, pero haciendo más complejo el ejercicio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *