¿DIFICULTADES PARA APRENDER A LEER?

La lectura es una herramienta de auto aprendizaje que le ayuda a los seres humanos a tener una mayor independencia. Pero hay niños que, por circunstancias diversas (Lesión Cerebral, Síndrome de Down, Autismo, niños sordos, entre otros) les cuesta mucho aprender a leer.

A ellos, en particular, enseñarles por letras o sílabas les es infructuoso, por cuanto el cerebro no aprende con abstractos. Para ellos, usar palabras y frases como lo hacemos con el programa YO SOY MUY INTELIGENTE les resulta una forma fácil y efectiva de aprender a leer.

Muchos fonoaudiólogos han encontrado en nuestro programa una herramienta efectiva para enseñar en estos casos. Tenemos muchos testimonios de resultados sorprendentes. Vean estos dos casos y podrán comprobar lo que les digo.

En nuestro canal puede ver varios videos de niños que han aprendido con este programa, a pesar de que presentan dificultades complejas de aprendizaje.

¿POR QUÉ SABIENDO LEER NO LEEMOS?

Demasiado entrenamiento de la ruta fonológica y muy poco de la ruta semántica, ha dejado generaciones que poco y nada leen.

La ruta fonológica en una vía indirecta en la cual el cerebro debe reconocer letra por letra y recordar su correspondiente sonido para que cuando encuentre palabras nuevas pueda leerlas, pero luego, para poder comprender el mensaje, hace falta usar la ruta semántica que la realmente permite que la lectura cmupla su función.

Se asume que, si no se explica cada letra por separado y se pronuncia su sonido, el aprendiz no podrá leer. Por consiguiente, se dedica bastante tiempo a enseñar por medio de los métodos alfabético, fonético y silábico.

Pero se sabe que, para que se dé la comprensión lectora, es necesario activar la ruta semántica o ruta directa, sin embrago, esta no recibe prácticamente ningún entrenamiento. Solo se le exige al lector que lea más fluido y que comprenda.

A los adultos les hacen un diagnóstico y generalmente se observa que aún leen de forma silábica, pues sus ojos hacen demasiados movimientos sacádicos sobre el texto. La consecuencia lógica es mala comprensión y cansancio rápido de los ojos. Esto se debe a que fgueron entrenados para ver letra a letra y se genera memoria implicita en los músculos que mueven los ojos y gradúan el lente para focalizarse en espacios muy pequeños de texto.

Con mis hijos hicimos algo diferente. Primero entrenamos la ruta semántica o directa, enseñándoles a reconocer palabras y frases desde temprana edad. Luego, cuando aprendieron a escribir, conocieron las letras sueltas para hacer su trazo adecuadamente. Además, el programa académico incluye abordar todos los temas de la gramática como, por ejemplo: separar las palabras en sílabas para saber dónde llevan el acento y cuando marcar la tilde si es necesario. El resultado, excelentes lectores.